lunes, 24 de septiembre de 2012
Recién cae la tarde, lánguida, serena, silenciosa y allí en la vieja banca, en la que solía divagar, de pronto entre el ocre del ocaso, vuelve a mí esa misma sensación, aquella que creí olvidada, y que por más que lo diga, sé que nunca pasara, la hojarasca resuena, cruje, me hace volver el rostro en espera de verle…
No es nada, no es nadie, y sin embargo es tanto, pero vuelvo a la gélida realidad, son solo los recuerdos que me agolpan, recuerdos que nunca fueron y olvidos que no lo son.
Volver a aquí es como volver a su encuentro, ver como antaño de nuevo a ese hombre de mirada profunda, de pupilas marrón y ceja tupida, labios curveados y voz de canción, ese que vino de alguna lejana tierra.
Sucedía siempre, al morir el día en acelerados pasos cruzaba el parque para situarse ante mí, así como llega la noche en pasos firmes pero en silencio, mientras yo me daba cuenta sin hacérselo saber, él nada decía solo permanecía tarde a tarde a una distancia prudente, intuía lo sé, que la nostalgia me abrazaba y a la vez yo apretaba contra mi pecho ese poemario amarillento que me permitía soñar.
Pausaba la lectura y cuando mis pupilas lo encontraban, entrecerraba sus profundos ojos y partía sin más.
Lo vuelvo a sentir nítido y me transporta impávida a ese inolvidable día.Hacía viento vertiente, era otoño bien lo recuerdo, asemejaba mis días,(Al menos así lo pensaba).
Mi garganta se negaba a responder, dolía esa maraña de tristeza atravesaba mi yugular y los vidrios punzocortantes amenazaban
con fluir…
-Él lo sabía, así lo sentí y así lo pensé.
Se acercó más de lo normal y sin decir más puso en mi mano esa figura cilíndrica,se limitó a mirar mi sorpresa y me dijo con esa voz que jamás olvidaré:
-lo hice Diana, para ti.
Sus manos lo hicieron para mí? ohhhh me quedé sin habla
Tomé pausada un caleidoscopio que me extendía, incliné mi rostro en señal de gratitud.
Parecía haber adivinado mi antiguo deseo infantil de tenerlo,
Como pudo saberlo?
El Sol se filtraba por las ramas de los abetos, eleve el artefacto mirando al cielo y lo giré,allí estaban esas figuras simétricas con colores diversos y polifacéticos ámbar, verde, violetas, carmesí, un hermoso collage de sorpresas, sonrisas invertidas, miradas que oscilan, mutación de sentimientos, dualidades contundentes!
Los trozos policromos bailaban, la magia calistenia de la mutación de cristales era, la semejanza alterna del entrecerrar constante de los ojos de aquel hombre, de su parpadeo insondable y el entreabrir de sus labios.
Surgió esa amenidad adictiva de seguir girando y admirando su belleza (la mirada de aquel hombre) y la belleza pletórica del prismático casero.
Un hermoso regalo, que me abrió una nueva puerta, sin saberlo
yo lo necesitaba!
Existió desde la primer mirada un sentir perpetuo.
Él sabe y yo sé el significado, lo sabemos, lo compartimos y aún después de tantos años constantemente retorno a girar a contra luz mi caleidoscopio, tocado y hecho por esas sus manos que a algún lugar se fueron.
**********************************************
Diana L.R.A.
00:00 La hora de Recuerdos futuros
08 de Sep. de 2012
C.D. Guzmàn Jalisco
*****************************************
Como Pompas de Jabòn...
Atrapé pocos, o casi menos que ninguno,
solo aquellos que hacían ser mi alma libre.
Pero en lo disímil del tiempo cuanto efímero sueño sucumbió
Elevándose al son del viento, desafiando preceptos vanos
Sueños rasgados, poco más frágiles y perfectos
que una pompa de jabón.
Que caen en estrepitosas partículas esparcidas
Y en cada una de ellas una vieja herida.
Y no es que ahora ya no me duelan,
Solo es que ya no hay un lugar más para sangrar.
Y en ésta pequeña hierba soñadora de metáforas
Solo el silencio rubricó su epílogo final.
Diana L.R.A.
En un día cualquiera y sabiendo que para nadie quizá tenga sentido…
9:20 p.m. a 25 de Jul de 2012
Cd. Guzmán Jalisco
*******************************************************
Casi nadie queda, todos se han ido, uno a uno,en acelerados pasos.
Quizá solo quedamos tú y yo!
Yo….como siempre aquí callando a gritos,
mordiendo palabras que inminentemente suenan a silencios.
Todos se han ido, a fin de cuentas quizá no existieron
Tú…allí en cualquier esquina solo observas, no
te haces presente quizá,
Por no sangrar más ésta herida que es bronce y granito.
Pero sigues allí como cumpliendo esa promesa que no hiciste,
Como enclaustrando los recuerdos.
Esa afonía se arrastra impávida y regresan las
mariposas trasmutando,en espera de que la seda vuelva!
Eran fantasmas o lo somos nosotros ?quien lo sabe?
Me encuentras en las líneas y tal vez no querrías encontrarme
Pero sabes que estoy...
En el punto, en la coma, en el suspenso, y
En cada margen maltrecho de las horas calladas
Y en esa narcosis atrapada en la corteza de un árbol.
Estoy….y lo peor es que sabemos que, seguiré estando.
Diana L.R.A.
19 de Agosto de 2012
Cd. Guzmàn Jalisco
**********************************************
La ciudad parece la misma, la gente ,siempre la gente!
Irrumpiendo en lo callado de mi mente
y las gotas en torrente, que mojan de nuevo el asfalto malherido
Y la ilusión maltrecha corriendo urgida
Deslavando cada nuevo sueño,
Erigiendo un nuevo muro y un cáliz con el destiempo
Una gota más que adviene al trago salado que me ahoga.
Comunión forzada con nostalgia y soledades
Que predicen el dolor postrero
El verso completo se evapora en el centro justo de la tormenta
El poema inconcluso, tú última risa !
Tu voz! que se opacó tras el cerrar de la lápida!
La promesa ahogada que el relámpago cubre con estruendos
Cubre también el romance inconcluso a ti, a mí
Y a tu partida no anunciada…
Diana L.R.A.
01 de Julio de 2012
11:30 p.m.
CD.Guzmàn Jalisco
*************************************
Hace ya muchos ayeres…
****************************************
Y de nuevo con no más luz que la de la gota que mi pupila engendra,
Como única luciérnaga que titila amenazando con caer, y luego
De nuevo recordarme que sigo viva y sensible a lo que asemeja dolor.
En algún momento solitario, en un pequeño descuido de
mi infructuosa vigilia,llegó quién solía ser antídoto,
esa presencia éxtasis que se volvió adicción.
Sin yo saberlo, así sin aviso previo
Imperceptiblemente se tornó nocivo,
Corrosivamente venenoso,
con miradas que afiladas
acarician la fragilidad humana,
Sigilosa esa irónica risa del destino me alcanzo
como óxido que carcome todo cuanto cubre.
En algún minuto muerto laceró transmutando la herida en llaga,
Perene, que desolla, desmembra hasta la casi muerte
Ilusa herida que finje ser cicatriz, y allí adviene mi llanto seco
Cauterizando toda cordura con la brasa tiempo,
la brasa olvido, la brasa desamor...
***********************************************
Diana L. R.A.
C.D. Guzmàn Jalisco
En una fecha no determinada,
un minuto constante de sueños complicados
*****************************************************
A donde quedó la frase del poema, que buscaba?
Esa que me falta, las letras que ahogaste en la garganta
Que perecen vanas en la yugular,
Degollando de forma sutil toda esperanza
Y cualquier intento vano del pretender ser dueña de algo,
Cuando poco menos que nada he poseído,
Esos anhelos mueren como larvas a destiempo,
El capullo que no llega a tener alas,
La suspensión inicua de la metamorfosis que se torna decadente
Inverosímil poseer, cuando desafío y desdeño leyes mundanas.
Nada puedo agregar ya a ese poema, ni un punto, acento o coma
Se da por terminado sabiendo que nunca lo estará
A donde fue esa parte de mí que está extraviada?
A donde la causa postrera, la caricia postergada,
y esa frase discordante? Asaz es la fatiga de buscarla,
el hastío se volvió circunstancia perpetua
En la constante cuestión a lo que no hay respuesta,
Ni gesta que escribir.
Ya la danza de letras marea, duele y conduce al aforismo
Veo caer estrepitosos cada uno de los pueriles sueños
Las promesas desgastadas, y eso anhelos de quimera
Y que paradójico resulta, me miento de nuevo en esta misma hora
De letargo adormecido, de una supuesta saciedad calmada
De nuevo la herida abre, y que increíble, se resiste a cerrar!
Lo hago de nuevo, grito de la única manera que lo sé hacer!
De la manera que aprendí a la par del alfabeto:
Callando amargo!
Nada…ni una sola letra da un culmen al Poema
La nota no conclusa que da el sentido al sinsentido y
mata el fallo de las sombras
A donde es el punto final difuminado?
Al fin y al cabo sigue siendo un constante y vacuo monólogo
con el viento que asemeja instantes muertos,
cuando pretendió ser diálogo.
En la paráfrasis de mi pensar, donde no hay verso que
trasmute a prosa y viceversa, en mi escasa cordura al caminar,
solo hay un prólogo que no termina y lo concluyo con abrazo al silencio y un ósculo a la soledad...
Diana L.R.A.
01:00 a.m. la hr. Continua de los sueños volátiles
01 de Sep. De 2012
CD. Guzmán Jal.
*******************************************************
Esa que me falta, las letras que ahogaste en la garganta
Que perecen vanas en la yugular,
Degollando de forma sutil toda esperanza
Y cualquier intento vano del pretender ser dueña de algo,
Cuando poco menos que nada he poseído,
Esos anhelos mueren como larvas a destiempo,
El capullo que no llega a tener alas,
La suspensión inicua de la metamorfosis que se torna decadente
Inverosímil poseer, cuando desafío y desdeño leyes mundanas.
Nada puedo agregar ya a ese poema, ni un punto, acento o coma
Se da por terminado sabiendo que nunca lo estará
A donde fue esa parte de mí que está extraviada?
A donde la causa postrera, la caricia postergada,
y esa frase discordante? Asaz es la fatiga de buscarla,
el hastío se volvió circunstancia perpetua
En la constante cuestión a lo que no hay respuesta,
Ni gesta que escribir.
Ya la danza de letras marea, duele y conduce al aforismo
Veo caer estrepitosos cada uno de los pueriles sueños
Las promesas desgastadas, y eso anhelos de quimera
Y que paradójico resulta, me miento de nuevo en esta misma hora
De letargo adormecido, de una supuesta saciedad calmada
De nuevo la herida abre, y que increíble, se resiste a cerrar!
Lo hago de nuevo, grito de la única manera que lo sé hacer!
De la manera que aprendí a la par del alfabeto:
Callando amargo!
Nada…ni una sola letra da un culmen al Poema
La nota no conclusa que da el sentido al sinsentido y
mata el fallo de las sombras
A donde es el punto final difuminado?
Al fin y al cabo sigue siendo un constante y vacuo monólogo
con el viento que asemeja instantes muertos,
cuando pretendió ser diálogo.
En la paráfrasis de mi pensar, donde no hay verso que
trasmute a prosa y viceversa, en mi escasa cordura al caminar,
solo hay un prólogo que no termina y lo concluyo con abrazo al silencio y un ósculo a la soledad...
Diana L.R.A.
01:00 a.m. la hr. Continua de los sueños volátiles
01 de Sep. De 2012
CD. Guzmán Jal.
*******************************************************
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




